

elgalpon.SalaDeCine se propone como una sala de exhibición y como una escuela experimental de cine y otros medios audiovisuales. En él queremos gestar, formar y difundir cine peruano independiente, diverso, multidisciplinario y audaz; a través de la programación de ciclos, festivales, laboratorios, talleres y residencias, dirigidos tanto a la comunidad cinematográfica y artística, como al público en general.
Elgalpon.SalaDeCine se propone como una sede principal, del buen cine nacional que sigue desatendido y acarrea problemas para su desarrollo y consolidación, y para que realizadores, espectadores y gestores convivan en comunidad artística y social.
Apostamos a ser la casa del cine independiente peruano.
Para este proyecto contamos con el elgalpon.espacio, un espacio cultural de 216mt2 ubicado en el centro histórico del distrito de Pueblo libre. El Galpón como Asociación Cultural viene funcionando en este lugar desde hace catorce años, siendo un proyecto consolidado y reconocido en la escena artística cultural limeña, así como por el público en general.

Proponemos una programación con énfasis en el cine peruano y latinoamericano, con poca cabida en el circuito comercial, el cual solo se exhibe esporádicamente en festivales y centros culturales. Tomamos en cuenta películas de diversos géneros, procedencias y tiempos de duración.
Realizamos ciclos de cine de manera presencial con capacidad limitada y cumpliendo los protocolos de sanidad COVID - 2019; y ciclos virtuales desde nuestra plataforma web.
EXHIBICIÓN DE PELICULAS
SALVAJES_
Escuela de creación cinematográfica
Una experiencia de aprendizaje a partir de la creación cinematográfica. Proponemos un acercamiento al cine como proceso artístico interdisciplinario, de expresión personal y colectiva; en un espacio de intercambio y liberación de diversas visualidades.
CONVERSATORIOS
Intercambio de experiencias, saberes y reflexiones entre el público interesado y los realizadores, promotores y gestores de cine.
ACTI
VIDADES
NOS
OTRXS
Gracias a esta propuesta, hemos sido ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Gestión de Salas de Exhibición Alternativa del Ministerio de Cultura del Perú en las ediciones del 2018 y 2020.


EQUIPX



Nací como Diana Alicia y me bauticé como Diana Daf.
No recuerdo mucho mi infancia, salvo los tanques amenazantes del centro Lima de los años 80s, donde viví hasta los 8 años.
De adolescente me volví feminista y anti ¨señorita¨ sin saberlo, lo supe cuando ya grande salí a luchar a las calles.
Me gusta la naturaleza. Soy cuidadora de plantas, y compañera de un perro y una gata. Sueño con el arte, con el fin del mundo, y con ser/estar en el aquí y ahora.
Soy artista interdisciplinaria, realizadora audiovisual y gestora cultural. Investigo sobre el arte acción/ performance, la fotografía, el video arte y el cine documental. Mi trabajo se ha exhibido en diferentes encuentros y festivales nacionales e internacionales. Entre mis documentales destacan el cortometraje ¨Edificio Central¨; y el largometraje ¨Círculo de Tiza¨, opera prima en co-dirección reconocida como la mejor película peruana en el Festival de Cine de Lima (2020). Mi última propuesta escénica documental ¨Preludio, ficciones del Silencio¨ (2020); se ha presentado en festivales de Lima y Brasil. Actualmente soy co gestora de elgalpon.espacio y de la sala de cine elgalpon.transcinema.
DIANA DAF COLLAZOS


Soy productora de cine, creadora de historias y partera cultural de películas y proyectos multidisciplinarios, todos los proyectos en los que he trabajado a lo largo de diez años han obtenido financiamiento del Ministerio de Cultura del Perú. Se destaca; “Círculo de tiza” mejor película peruana del 2020,“MISS AMAZONAS” estrenada en EDOC 2019 y las recientes películas en Postproducción LAS CAUTIVAS y EL PECADO SOCIAL. Soy fundadora y gestora del Festival Transcinema y de la Sala de Cine Independiente Elgalpon.transcinema. Además, soy parte del colectivo Elgalpon.espacio. Actualmente estoy desarrollando mi ópera prima Yuyarichani_Estoy recordando.
Chola quechuahablante. Me reconozco como creadora de historias, acompañante de procesos creativos, sanadoras de corazones agitados y cuidadora de mi comunidad. Mi vida está tejida por los hilos del cine, el idilio constante de libertad, la ansiedad de nuevas experiencias. En mi andar y mi crear deseo armonizar la herencia de mis ancestros y ancestras que habita dentro mío. Mi principal guía es la magia del universo y los saberes de mi cosmovisión. Mi lugar favorito para dar afecto siempre es la cocina.
DIANA CASTRO